Inicio Mormonismo y Variantes: Historia, Doctrina y Cultura El caso del Temple Lot

El caso del Temple Lot

El Temple Lot es un lugar fundamental en la historia del mormonismo y en el desarrollo del conflicto territorial dentro del movimiento. Este terreno, ubicado en Independence, Misuri, es considerado por varias ramas del mormonismo como el sitio profético donde José Smith, el fundador de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), predijo que se construiría el templo de Sion, un espacio sagrado que sería central para el cumplimiento de la obra de Dios en la tierra. Sin embargo, a lo largo de los años, este lugar se ha convertido en el centro de disputas legales y doctrinales, que siguen siendo objeto de estudio tanto para los historiadores como para los miembros del movimiento mormón.

A continuación se explora la historia del Temple Lot, el conflicto territorial que ha acompañado su existencia, y las implicaciones religiosas, sociales y legales de las disputas que han surgido en torno a él. A lo largo de esta exposición, se abordarán los principales eventos históricos, las diferencias doctrinales que sustentan las reclamaciones sobre el terreno y las consecuencias de los conflictos, tanto para las denominaciones involucradas como para la ciudad de Independence.


I. El origen del Temple Lot: La revelación de José Smith y la profecía sobre Sion

1. La revelación y la ubicación del Temple Lot

En 1831, durante un periodo crucial en la historia temprana de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, José Smith recibió una revelación en la que se indicaba a la iglesia que estableciera una «ciudad santa» en el oeste de los Estados Unidos, específicamente en Independence, Misuri. En Doctrina y Convenios, uno de los textos sagrados del mormonismo, la revelación que se dio a los miembros de la iglesia les ordenaba que se dirigieran hacia ese lugar para establecer el «templo de Sion», un sitio central en la restauración del cristianismo.

El terreno de Independence fue identificado por Smith como el lugar exacto donde debía erigirse el templo, lo que otorgó un valor espiritual y simbólico significativo a esa región para los miembros de la iglesia. Según las escrituras, la construcción de este templo sería el preludio de la venida de Jesucristo a la Tierra, y su importancia no se limitaba a la iglesia fundada por Smith, sino que tenía implicaciones para la humanidad entera.

2. La idea del templo de Sion y su significado para el mormonismo

El templo de Sion era más que una estructura física. Para los mormones, representaba la realización de la promesa divina de un lugar sagrado donde la humanidad, particularmente los santos de los últimos días, podría reunirse para recibir las ordenanzas del templo. La construcción de este templo se concebía no solo como un acto litúrgico, sino también como una manifestación del plan divino de restauración, que incluiría la creación de una sociedad perfecta, gobernada por principios cristianos.

La visión de José Smith para el Temple Lot no solo fue un mandato espiritual para los miembros de la iglesia, sino también un desafío logístico y territorial, pues la ubicación del terreno en Independence, en una región llena de disputas entre colonos y comunidades religiosas, suscitó una serie de problemas que marcarían la historia del movimiento mormón.


II. El conflicto territorial en Independence: La persecución y el exilio de los mormones

1. La llegada de los mormones a Misuri y los primeros conflictos

La primera migración de los miembros de la iglesia mormona a Independence comenzó en 1831. El nuevo asentamiento fue recibido con cierto entusiasmo inicial por algunos colonos locales, pero las tensiones pronto surgieron debido a las diferencias religiosas y culturales entre los mormones y los residentes de Misuri. A pesar de los esfuerzos de la iglesia por establecer una comunidad armoniosa, los mormones fueron rápidamente vistos con desconfianza debido a su crecimiento rápido y sus creencias únicas.

El conflicto se intensificó en 1833, cuando un grupo de mormones, debido a la persecución en otras áreas, comenzó a reclamar el derecho a establecerse en Independence y construir el templo en el Temple Lot. Este enfrentamiento culminó en una serie de episodios violentos, en los que los mormones fueron perseguidos y desplazados. En 1838, tras un aumento de las tensiones con los habitantes de Misuri, el gobernador de Missouri, Lilburn W. Boggs, emitió una orden de exterminio contra los mormones, lo que llevó al desplazamiento forzoso de miles de miembros hacia otros estados, particularmente a Nauvoo, Illinois.

2. La pérdida del Temple Lot y su impacto en la iglesia

La expulsión de los mormones de Misuri y la pérdida del Temple Lot marcó un punto de inflexión en la historia del movimiento. No solo fue una derrota material para los mormones, sino también un evento profundamente espiritual. Los miembros de la iglesia, convencidos de la profecía de José Smith, vieron la expulsión como un acto de hostilidad contra Dios y su iglesia. La pérdida del terreno que había sido identificado como el sitio sagrado para el templo se convirtió en una herida que los mormones llevarían consigo durante décadas.

Durante los años siguientes, los mormones continuaron buscando el cumplimiento de la profecía de la construcción del templo, pero su enfoque se desplazó hacia otros lugares, como Nauvoo. Sin embargo, el Temple Lot en Independence siguió siendo un símbolo de la lucha por la restauración completa de la fe mormona y un punto de referencia en la memoria colectiva del movimiento.


III. El regreso a Independence: Nuevas disputas sobre la propiedad del Temple Lot

1. El resurgimiento del interés por el Temple Lot

A medida que la iglesia mormona creció y se expandió a lo largo del siglo XIX, la importancia del Temple Lot nunca desapareció del todo. La creencia en la necesidad de un templo en Sion continuó siendo una doctrina central para muchas ramas del mormonismo. Sin embargo, el terreno permaneció en manos de quienes no eran miembros de la iglesia. En 1867, después de que la ciudad de Independence comenzara a desarrollarse y el gobierno local tomara control sobre las tierras, se produjo una serie de disputas legales sobre la propiedad del Temple Lot.

Varios grupos que se consideraban continuadores del movimiento de José Smith comenzaron a reclamar la propiedad del terreno, incluido el grupo que en 1830 había sido parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, así como la Comunidad de Cristo (anteriormente conocida como la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días). Estas ramas diferían significativamente en sus interpretaciones doctrinales y en sus puntos de vista sobre la restauración, pero todas consideraban que el Temple Lot era esencial para la realización de la promesa de Sion.

2. La batalla legal y la resolución del conflicto

La disputa por el Temple Lot culminó en un conflicto legal en 1894, cuando la iglesia organizada por James J. Strang, una facción que se había separado de la IJSUD, demandó la propiedad del terreno. La Corte Suprema de los Estados Unidos falló en favor de la Comunidad de Cristo (Iglesia Reorganizada), reconociendo su derecho a la propiedad del Temple Lot. Desde entonces, el terreno ha sido mantenido por esta rama, y aunque el deseo de los mormones originales de construir un templo allí nunca ha cesado, las demandas legales sobre el mismo se han desvanecido.


IV. Implicaciones para la iglesia y la ciudad de Independence

1. La importancia del Temple Lot para las ramas del mormonismo

Para las distintas ramas del mormonismo, el Temple Lot representa algo más que un simple terreno; es el símbolo de la restauración de la fe y la reivindicación de un lugar sagrado. Para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (la mayor denominación mormona), el Temple Lot sigue siendo un recordatorio de los sueños incumplidos de José Smith y sus seguidores. A pesar de que no se ha construido un templo en el sitio, la ciudad de Independence continúa siendo un lugar de peregrinaje para los mormones que consideran que la profecía de Sion aún debe cumplirse.

2. El impacto en la ciudad de Independence

La disputa por el Temple Lot también ha dejado una marca indeleble en la ciudad de Independence. La presencia de diferentes grupos mormones, con sus diversas interpretaciones doctrinales, ha influido en la vida religiosa y cultural de la ciudad. Aunque la comunidad local ha vivido en gran parte en paz con los mormones, las tensiones históricas sobre el Temple Lot siguen siendo un tema delicado para algunos.


Conclusión

El Temple Lot en Independence, Misuri, es un microcosmos de las tensiones internas y las disputas territoriales que han marcado la historia del mormonismo. Desde las primeras revelaciones de José Smith hasta las controversias legales que involucraron a diferentes ramas del movimiento, el terreno ha sido un símbolo de esperanza, conflicto y redención. Aunque las disputas por su propiedad han sido resueltas en el ámbito legal, el Temple Lot sigue siendo un recordatorio de las complejidades inherentes a la restauración religiosa y a la búsqueda de una fe y un territorio sagrados.

Mormonismo y Variantes: Historia, Doctrina y Cultura

Módulo 1: Fundamentos históricos y doctrinales

Módulo 2: Teología y Escrituras

Módulo 3: Antropología y cultura mormona

Módulo 4: Sociología y política

Módulo 5: Variantes del mormonismo

Módulo 6: Perspectivas críticas y metodologías de análisis