El mormonismo, como movimiento religioso, se distingue por sus escrituras sagradas adicionales a la Biblia, las cuales son consideradas revelaciones divinas por los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD). Estas escrituras, que incluyen El Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y La Perla de Gran Precio, son fundamentales para entender las enseñanzas, creencias y prácticas que definen a esta religión. Cada una de estas escrituras tiene un propósito específico dentro del marco doctrinal mormón, y todas juntas constituyen la base sobre la cual José Smith y sus seguidores construyeron su visión de la restauración del evangelio. A continuación se adentrará en un análisis detallado de estas tres escrituras, explorando su origen, contenido, propósito y el impacto que han tenido sobre la teología mormona.


I. El Libro de Mormón: La piedra angular de la restauración

1. Origen y traducción

El Libro de Mormón es considerado por los mormones como la escritura sagrada más importante después de la Biblia. Según la narrativa mormona, el libro fue traducido por José Smith a partir de unas planchas de oro que él alegaba haber encontrado en 1823 en un montículo cerca de su hogar en Palmyra, Nueva York. Las planchas, que se decía contenían la historia de antiguos pueblos americanos, fueron descritas como inscripciones en un idioma antiguo que Smith tradujo utilizando herramientas sagradas conocidas como Urim y Tumim. La traducción fue completada en 1829, y el libro fue publicado en 1830.

Para los mormones, el Libro de Mormón es considerado como otro testamento de Jesucristo, además de la Biblia. Se cree que contiene la historia de dos civilizaciones que vivieron en el continente americano antes y después de la llegada de Jesucristo: los nefitas y los lamanitas. El texto relata cómo Jesucristo se apareció en el continente americano después de su resurrección, enseñando principios fundamentales del evangelio.

2. Contenido doctrinal

El Libro de Mormón presenta una narrativa épica que abarca miles de años, describiendo el ascenso y la caída de dos civilizaciones: los nefitas, un pueblo justo, y los lamanitas, descendientes de los nefitas que se apartaron de la fe. Según la teología mormona, el Libro de Mormón ofrece una restauración de las enseñanzas de Jesucristo tal como fueron predicadas en la antigüedad. Uno de los mensajes principales del libro es la doctrina de la fe en Jesucristo como el salvador, el arrepentimiento, el bautismo y la perseverancia hasta el fin.

Además, el Libro de Mormón es clave para entender la cosmología mormona, ya que presenta la doctrina de que América es un lugar central en el plan de salvación de Dios, al igual que la antigua Jerusalén. La narrativa del libro está cargada de lecciones sobre la moralidad, el pecado y la redención, mientras se enfoca en el destino eterno de las almas.

3. Impacto teológico y cultural

El Libro de Mormón no solo es el texto más importante dentro del mormonismo, sino que ha sido un vehículo para la expansión de la iglesia. La narrativa que presenta la historia de los antiguos habitantes de América, junto con la promesa de que Jesucristo estuvo presente en estas tierras, da a los mormones una identidad única y una conexión espiritual con América como el lugar elegido por Dios para la restauración del evangelio.

El Libro de Mormón también sirve como un medio para distinguir el mormonismo de otras religiones cristianas. Al presentar una obra literaria completamente nueva y revelada, José Smith afirmó que el cristianismo original había sido restaurado a través de su traducción. Esto posicionó al mormonismo como una religión de restauración, en contraste con las doctrinas del cristianismo tradicional, que se basan solo en la Biblia.


II. Doctrina y Convenios: La revelación continua

1. Origen y propósito

Doctrina y Convenios es una colección de revelaciones y declaraciones dadas a José Smith y otros líderes de la iglesia durante la primera mitad del siglo XIX. Mientras que el Libro de Mormón presenta la historia de las civilizaciones antiguas y el mensaje de Jesucristo, Doctrina y Convenios se enfoca en la organización de la iglesia y en cómo los miembros deben vivir el evangelio en su día a día. A diferencia del Libro de Mormón, que se presenta como un texto narrativo, Doctrina y Convenios contiene instrucciones directas y doctrinas reveladas a José Smith, abarcando temas como el sacerdocio, la revelación continua y la salvación.

Las revelaciones que componen Doctrina y Convenios fueron recibidas en diferentes momentos, a menudo en respuesta a preguntas y necesidades específicas de los miembros de la iglesia. La colección fue publicada en 1835, pero ha seguido siendo expandida y editada a lo largo del tiempo, con nuevas revelaciones que continúan siendo añadidas hasta la fecha.

2. Contenido doctrinal

Doctrina y Convenios incluye enseñanzas sobre el sacerdocio, que en el mormonismo se considera esencial para la realización de todas las ordenanzas sagradas, como el bautismo y el sellamiento eterno. También se abordan temas como la organización de la iglesia, la necesidad de la revelación continua y las prácticas que los miembros deben seguir para mantenerse en la gracia de Dios.

Una de las revelaciones más significativas es la que establece la organización formal de la iglesia en 1830, que incluye la creación de una estructura jerárquica de liderazgo. Además, el libro aborda la importancia del templo y las ordenanzas sagradas que se realizan en él, como el bautismo por los muertos y el sellamiento de las familias por la eternidad.

3. Impacto teológico y cultural

Doctrina y Convenios proporciona a los mormones la base para su comprensión de la revelación continua. A diferencia de las tradiciones cristianas que consideran que la revelación de Dios se detuvo con los apóstoles, los mormones creen que la revelación continúa a través de su profeta y líderes. Esta creencia en una revelación viva y actual ha sido un distintivo del mormonismo a lo largo de su historia.

Además, las enseñanzas contenidas en Doctrina y Convenios sobre el sacerdocio y las ordenanzas del templo han tenido un profundo impacto en la vida y las prácticas de los mormones. La obediencia a estas revelaciones es vista como una forma de acercarse a Dios y participar en su plan de salvación.


III. La Perla de Gran Precio: La interpretación del canon y la salvación universal

1. Origen y propósito

La Perla de Gran Precio es la tercera de las escrituras clave del mormonismo y contiene una serie de escritos que complementan el Libro de Mormón y Doctrina y Convenios. Esta obra incluye el Libro de Moisés, que es una reescritura de los primeros capítulos de Génesis según la revelación recibida por José Smith; el Libro de Abraham, basado en fragmentos de papiros egipcios que Smith adquirió en 1835; una traducción de las escrituras de la iglesia y una serie de enseñanzas y declaraciones de Smith.

El propósito de La Perla de Gran Precio es proporcionar una comprensión más profunda del plan de salvación y la relación de los seres humanos con Dios, especialmente a través de las historias de Moisés y Abraham, dos figuras clave en el judaísmo, el cristianismo y el islam.

2. Contenido doctrinal

La Perla de Gran Precio ofrece una reinterpretación de las historias bíblicas de Moisés y Abraham, situándolas dentro del contexto de la restauración del evangelio. En el Libro de Moisés, José Smith reescribe la creación del mundo y la caída de Adán y Eva, proporcionando una visión más detallada del propósito divino en la vida humana. El Libro de Abraham, por otro lado, expone enseñanzas sobre la naturaleza de la vida preexistente, el sacerdocio y la creación del universo.

La obra también incluye enseñanzas sobre la necesidad de la revelación continua y la autoridad del profeta. Los mormones ven en estas revelaciones una explicación más profunda de los misterios de la vida y un enfoque más cercano al carácter de Dios y su relación con la humanidad.

3. Impacto teológico y cultural

Aunque La Perla de Gran Precio no es tan conocida o citada como el Libro de Mormón o Doctrina y Convenios, sigue siendo un texto importante para los mormones, ya que ofrece una visión más completa de su teología y ayuda a interpretar los pasajes bíblicos desde una perspectiva restauracionista. La obra refuerza la idea de que la revelación de Dios es continua y que el conocimiento espiritual nunca deja de expandirse.


Conclusión

Las tres escrituras clave del mormonismo —El Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y La Perla de Gran Precio— son fundamentales para la identidad teológica de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Cada una cumple un propósito único y, juntas, constituyen la base doctrinal sobre la cual se ha construido toda la teología mormona. Estas escrituras no solo aportan enseñanzas sobre el evangelio, sino que también delinean una cosmología completa, con una visión renovada del papel de los seres humanos en el plan divino, de la necesidad de una restauración del evangelio y de la revelación continua. Así, las escrituras mormonas no solo tienen un impacto doctrinal, sino también cultural y organizacional, sirviendo de guía para los miembros de la iglesia y moldeando su visión del mundo y de su relación con Dios.

Mormonismo y Variantes: Historia, Doctrina y Cultura

Módulo 1: Fundamentos históricos y doctrinales

Módulo 2: Teología y Escrituras

Módulo 3: Antropología y cultura mormona

Módulo 4: Sociología y política

Módulo 5: Variantes del mormonismo

Módulo 6: Perspectivas críticas y metodologías de análisis