Inicio Mormonismo y Variantes: Historia, Doctrina y Cultura Historia de las Denominaciones Clave del Mormonismo

Historia de las Denominaciones Clave del Mormonismo

El mormonismo, originado con José Smith y la fundación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en 1830, es un movimiento marcado por su diversidad. Tras la muerte de Smith en 1844, las tensiones internas y las diferencias doctrinales llevaron a la fragmentación del movimiento en múltiples denominaciones. Entre las ramas más significativas están la Comunidad de Cristo, la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (FLDS), la Iglesia de Jesucristo (Bickertonita) y otros grupos menores. A continuación se abordará la historia, las características doctrinales y los factores que llevaron a la formación de estas denominaciones.


I. Comunidad de Cristo: Del liderazgo familiar a un cristianismo ecuménico

1. Origen y separación

Tras la muerte de José Smith, surgieron disputas sobre quién debía liderar el movimiento. Muchos seguidores rechazaron a Brigham Young, quien lideró a la mayoría hacia Utah, y en su lugar se unieron bajo la creencia de que el liderazgo debía permanecer dentro de la familia Smith. En 1860, el hijo mayor de José Smith, Joseph Smith III, aceptó el liderazgo y estableció la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (hoy Comunidad de Cristo).

  • Ubicación inicial: La sede se estableció en Independence, Misuri, un lugar considerado sagrado por los primeros mormones.
  • Enfoque doctrinal: Rechazaron varias enseñanzas introducidas por Brigham Young, incluyendo la poligamia, y se centraron en un mormonismo más cercano al cristianismo protestante.

2. Transformación doctrinal y ecumenismo

En el siglo XX, la Comunidad de Cristo evolucionó hacia una perspectiva teológica más inclusiva:

  • Revisión de escrituras: Aunque reconocen El Libro de Mormón, no lo consideran superior a la Biblia.
  • Ordenanzas simplificadas: Descartaron la doctrina del bautismo por los muertos y las ceremonias del templo.
  • Enfoque ecuménico: Promueven el diálogo interreligioso y la justicia social, alineándose con principios de igualdad y sostenibilidad.

3. Impacto actual

Con aproximadamente 250,000 miembros, la Comunidad de Cristo es la segunda denominación mormona más grande. Su transición hacia un cristianismo progresista la ha diferenciado significativamente de otras ramas.


II. Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (FLDS): Poligamia y controversia

1. Surgimiento de la FLDS

A finales del siglo XIX, la Iglesia principal (IJSUD) abandonó oficialmente la práctica de la poligamia bajo presión del gobierno estadounidense. Sin embargo, algunos mormones consideraban esta práctica esencial y formaron comunidades independientes. La FLDS se originó formalmente en la década de 1930, con sus líderes reclamando la autoridad para continuar la «ley celestial».

  • Ubicación: Establecieron comunidades aisladas en el sur de Utah y el norte de Arizona.
  • Enfoque doctrinal: Mantienen la creencia de que la poligamia es fundamental para alcanzar la exaltación en la vida eterna.

2. Liderazgo autoritario y prácticas controvertidas

La FLDS ha estado liderada por figuras carismáticas y autoritarias, como Warren Jeffs, quien fue arrestado y condenado por abuso sexual infantil en 2011. Sus enseñanzas enfatizan:

  • Lealtad absoluta al líder: Considerado el único profeta verdadero.
  • Sociedad cerrada: Con un control estricto sobre la educación, los matrimonios y el acceso al mundo exterior.

3. Situación actual

Hoy en día, la FLDS enfrenta una disminución de miembros debido a las acciones legales contra sus líderes y la exposición mediática de sus prácticas. Sin embargo, sigue siendo un ejemplo extremo de cómo una doctrina puede ser reinterpretada para justificar prácticas culturales y sociales específicas.


III. Iglesia de Jesucristo (Bickertonita): Una restauración más bíblica

1. Fundación y separación

La Iglesia de Jesucristo, conocida como los Bickertonitas, surgió tras la muerte de José Smith cuando William Bickerton, un converso mormón, rechazó tanto a Brigham Young como a otros líderes emergentes. En 1862, Bickerton estableció una nueva iglesia en Pensilvania, enfatizando un retorno a la simplicidad del cristianismo bíblico.

2. Doctrinas y prácticas distintivas

La Iglesia de Jesucristo difiere de la IJSUD en varios aspectos clave:

  • Rechazo de revelaciones posteriores: Utilizan la Biblia y El Libro de Mormón, pero descartan otras escrituras mormonas como Doctrina y Convenios.
  • Cristocentrismo: Enfatizan la centralidad de Jesús como el único medio de salvación, sin la intermediación de templos o sacerdocios.
  • Sencillez en la adoración: Sus reuniones son austeras y se asemejan más a las iglesias protestantes tradicionales.

3. Presencia actual

Con alrededor de 12,000 miembros, los Bickertonitas representan una versión más accesible y menos controvertida del mormonismo, destacándose por su enfoque en la caridad y la vida comunitaria.


IV. Otras denominaciones y movimientos independientes

1. Iglesia de Cristo (Temple Lot)

  • Orígenes: Esta iglesia, con sede en Independence, Misuri, surgió en la década de 1850. Rechazan todas las escrituras posteriores al Libro de Mormón y afirman tener derecho al terreno profetizado para el templo de Sión.
  • Características: Son una comunidad pequeña, con unos 7,000 miembros, y se distinguen por su enfoque minimalista en doctrinas y rituales.

2. Restauracionismo independiente

  • Pequeñas comunidades: Grupos e individuos que afirman seguir las enseñanzas originales de José Smith sin afiliarse a las grandes denominaciones.
  • Doctrinas variadas: Pueden incluir interpretaciones únicas, mezclas con otras tradiciones religiosas o énfasis en prácticas específicas, como la comunión espiritual.

3. Otras iglesias fundamentalistas

Existen varias comunidades que, al igual que la FLDS, mantuvieron la práctica de la poligamia:

  • Iglesia Apostólica Unida de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
  • Orden del Rey David (Kingston Group): Con una estructura más económica que religiosa, esta comunidad enfatiza la propiedad comunal.

V. Factores comunes y diferencias clave entre las denominaciones

1. Raíces compartidas

Todas estas denominaciones comparten elementos fundamentales:

  • Aceptación de José Smith como profeta fundador.
  • Reconocimiento de El Libro de Mormón como escritura sagrada.
  • Un sentido de restauración del cristianismo primitivo.

2. Diferencias doctrinales y culturales

  • Autoridad profética: Algunas, como la FLDS, enfatizan la continuidad de un líder profético, mientras otras, como los Bickertonitas, rechazan esta figura.
  • Prácticas del templo: La IJSUD mantiene elaboradas ceremonias, mientras que otros grupos las consideran innecesarias.
  • Poligamia: Una línea divisoria crucial entre las ramas fundamentalistas y las denominaciones más convencionales.

Conclusión

El mormonismo, lejos de ser monolítico, es un movimiento diverso que refleja las tensiones y aspiraciones de sus seguidores a lo largo del tiempo. Desde la Comunidad de Cristo, con su enfoque inclusivo y progresista, hasta la FLDS, que preserva tradiciones polémicas, cada denominación representa una faceta de cómo las creencias originales de José Smith han evolucionado y se han adaptado a contextos cambiantes.

El estudio de estas ramas no solo arroja luz sobre sus diferencias internas, sino también sobre la capacidad del mormonismo para reinterpretarse y responder a las necesidades espirituales y sociales de sus adherentes en diferentes épocas y lugares. Este mosaico religioso destaca la complejidad y riqueza de un movimiento que sigue dejando su huella en el panorama global.

Mormonismo y Variantes: Historia, Doctrina y Cultura

Módulo 1: Fundamentos históricos y doctrinales

Módulo 2: Teología y Escrituras

Módulo 3: Antropología y cultura mormona

Módulo 4: Sociología y política

Módulo 5: Variantes del mormonismo

Módulo 6: Perspectivas críticas y metodologías de análisis